martes, 1 de mayo de 2012

ALGUNAS CONCLUSIONES DEL DERECHO FINANCIERO


ALGUNAS CONCLUSIONES DEL DERECHO FINANCIERO

 La creación de una banca central en Colombia estuvo retardada debido a las presiones ejercidas por algunos de los más poderosos banqueros de hace un siglo, además en esos momentos el país exigía acciones inmediatas en otros campos debido a que pasábamos por tiempos de guerras civiles. 

La consecuencia de la tardía aparición del banco central conllevó a diversas crisis, a la emisión de moneda por parte del sector privado durante un período largo y la desorganización total en materia monetaria y económica. La banca comercial privada tuvo gran poder en el siglo XIX, tanto que fue capaz de retar las decisiones del gobierno y hacer valer su posición.

Después de la aparición del Banco de la República en 1923 se inicia la organización monetaria nacional y se empiezan a especializar las entidades financieras. Uno de los problemas del banco ha sido que al intentar mantener estable la moneda ha optado por elevar las tasas de interés, lo cual genera recesiones económicas generales.

El sistema financiero colombiano ha estado ligado y siempre lo va ha estar a la economía del país. Será el fiel reflejo de la situación económica del país. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario